lunes, 18 de julio de 2016

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas y enfermedades: la plaga más seria del cedro es el gusano barrenador de las Meliaceas, Hypsipyla grandella (Lepidoptera: Pyralidae), cuyo daño principal es la perforación de los brotes nuevos, especialmente el brote terminal, el cual se bifurca; esto impide la formación de fustes rectos, disminuyendo el valor comercial del arbol; además, se retarda el crecimiento y, si los ataques son repetidos en plántulas o arboles jóvenes, puede causar la muerte. Asimismo, los frutos pueden ser severamente afectados, lo cual dificulta su multiplicación . También se considera como plaga del cedro el semantoneura grijpamani, que también destruye las semillas.


domingo, 17 de julio de 2016

Exigencias edaficas

,,,,,,,

Suelos: Es una especie exigente en suelos, requiere suelos profundos, aireados, bien drenados, fértiles, ph entre 5.0 y 7.0, con buena disponibilidad de elementos mayores,  franco arcillosos a francos arenosos. tolera sitios húmedos y soporta suelos neuntros y calcáreos.

Topografia: Plana y ligeramente ondulada.

Limitantes: La principal limitante es el ataque de la yema terminal por Hypsiphylia grandella. se pueden  producir daños por plantas epífitas. Nos soporta suelos con contenidode aluminio por encima de 1 ppm.

VIVERO

VIVERO

PRODUCCIÓN EN VIVERO

Siembra de la semilla
Utilice la semilla inmediatamente, no la exponga al calor, sol o humedad. Conserve la identificación.

Aplique el tratamiento pregrminativo indicdo. es obligatorio

Sustrato de germinación: Para cantidades pequeñas se recomienda turba para evitar la desinfección; en cantidades mayores se prepara un sustrato de 1 una parte de tierra por 3 tres de arena, No use fertilizantes, gallinaza ni hummus para la germinación.

Desinfección del sustrato: Formol- un (1) litro por metro cuadrado al 20% de concentración o Basamid 50 gr. por metro cuadrado aplicado con sustrato húmedo; en ambos casos se cubre 4 días con plástico, luego se remueve por 3 días o mas hasta que desaparezca el olor. La profundidad del sustrato no debe ser mayor a 15 cm.

Siembre tan superficial como sea posible, sin que la semilla quede expuesta al aire o la destape el riego.

RIEGO: Mantenga húmedo el sutrato durante la germinación, sin exceso o deficiencia de agua, utilice implementos de gota muy fina o nebulización para que no se destape la semilla.

Proteja la germinación de las condiciones del medio como las lluvias fuertes, exceso de sol o calor, roedores o pájaros; el uso opcional de sombra moderada, mejora las condiciones de germinación.

Para optimizar la germinación y disminuir la dependencia del riego y  la vez proteger de los cambios ambientales o la desecación prematura del sustrato, una vez realizada la siembra, es conveniente cuvrir las áreas de germinación con una lona de polipropileno de color verde, esta lona permeable se coloca sobre el germinador y se deja hasta que se inicie la germinación.

El riego se puede aplicar por encima de la lona. La práctica es sencilla y economica.

En todos los casos se debe proteger los germinadores de las lluvia directa para evitar encharcamientos y aparición de problemas sanitarios, se recomienda el uso de plasticos traslucidos al menos 80cm de altura, las polisombras son efectivas debido a que dejan pasar el agua de lluvia.

TRANSPLANTE
Una vez que las plantas tienen 2-8 cm. se procede a trasplantarlas a bolsas y se siguenlas siguientes actividades:

se coordina un llenado de bolsas con tierra fértil y cascarilla en una proporción del 20%, se establece una malla sombra mínimo de 65%, indispensable para transplante.

Para el trasplante, se extraen las plántulas una a una protegiendo las raices del aire y del sol, se pueden colocar en un balde de agua fresca, sumergida unicamente la raíz, se toman una a una sin presionar el tallo ni la raíz, y se colocan en un hoyo central hecho con una estaca en el centro de la bolsa, (con el sustrato húmedo), con las raices extendidas hacia abajo y rectas; este es el momento de aplicación de micorrizas, las cuales se colocan en contacto con la raíz aplicando 5 a 10 gr. por bolsa.

Recipiente para trasladar las plántulas bien protegidas y sombra durante el trasplante.

TRASPLANTE: Bajo sombra se hace un hoyo profundo central con el sustrato húmedo y postura de la planta sin torcer la raíz.

El trasplante se debe hacer obligatoriamente bajo sombra usando mala sombra o materiales similares, (no  debajo de arboles porque entra luz lateralmente); se dejan dos semana y luego se exponen lentamente a plena luz para que crezcan y rustifiquen.
El riego debe hacerse a diario después del traspnate, de preferencia en las primeras horas del día o en las últimas de la tarde.
Una vez trasplantadas, algunas especies toman un aspecto poco vigoroso, con apariencia deshidratada o agachadas, lo cual es normal en los primeros días.
La ultima fase de la producción en viveros es la etapa de crecimiento y desarrollo después del trasplante. Este periodo es variable para cada especie y debe ser suficientemente largo, como para que los arboles alcancen una altura de 6 y 25 cm. para llevar a campo.

Manejo especializado de fertilizantes, retenedores de agua, uso de insecticida, ungicida o manejo cultural, puede ser consultado con especialista. La semilla se siembra distribuyendo en hileras separadas a 3-4 cm. o al voleo utilizando 150 gr. de semilla por metro cuadrado. Es posible propagar vegetativamente por miniestacas.

Manejo de luz: proporcione a la germinación sombra del 35%

Micorrización: Inoclule suelo micorrizado con hongos de los géneros Lycoperdon sp. y amanita sp. mezclados con el sustrato al momento del trasplante.

Uso de reguladores de crecimiento: Aplique de 150 a 2500 ppm de ácido giberélico por aspersión foliar cuando las plántulas produzcan sus primeras hojas, para promover el alargamiento entre nudos o suministre 40 a 50 ppm de kinetina, con el fin de favorecer estructuras foliares; utilice 2000 a 8000 ppm de ácido indol butírico para mejorar el enraizamiento.

Producción a raiz desnuda: realice el establecimiento de las plántulas en sitio definitivo a raíz desnuda, cuando el material haya alcanzado los 20  a 25 cm. de altura, aproximadamente entre los 8 y 12 meses.


HABITAD Y CLIMA

HABITAD Y CLIMA 



Laderas y planicies costeras. Prospera igualmente en suelos de origen volcánico o calizo, siempre que tengan buen drenaje y que sean porosos en toda su profundidad. Parece preferir tierras calcáreas. Clima húmedo, rango de precipitación entre 2,500 y 4,000 mm anuales; cultivada aún con 5,000 mm de lluvia. La temperatura media es de 25 ºC, pero tolera una máxima de 35 ºC. En zonas con precipitaciones notablemente menores a 2,500 mm no desarrolla tan bien y presenta fustes cortos y frecuentemente torcidos. Desarrolla bien en litosoles y rendzinas (FAO). Suelos: calcáreo, arcilloso, profundo, arenoso, negro-pedregoso, negro-arenoso, rojo-arcilloso, café- calizo.

Clima: Temperatura media anual de 26°

Lluvia anual: 1000 a 8500 mm. Es exigente en luz. se reporta suceptible al fuego y a los vientos fuerte, y tolerante a las sequías prolongadas.

Distribución

El cedro se distribuye por toda América tropical, desde el norte de México hasta el norte de Argentina y las Antillas del caribe. En Colombia se halla distribuida a lo largo de las  regiones bajas y pie de monte andino por debajo de los 2000 mts de altitud. Ha sido registrada prácticamente en todos los departamentos del país, a excepción de Guainía, Norte de santander, Vaupés y Vichada, donde no ha sido comfirmada su presencia aún.

CATEGORÍA NACIONAL: EN PELIGRO



taxonomia

Taxonomía:

Nombre comun: Cedro
Nombre cientifico: Cedrela odorata
Familia: Melyaceae 

Descripción de las hojas

Tipo: Paripinadas
Forma: Lanceoladas
Ancho: 10 a 15 cm
Color envés: Verde
Deshiscencia: Alta

Ubicación: Alterna
Largo: 40 a 50 cm
Color haz: Verde pargo
Borde: Entero
Pubesecencia: Glabros





Descripción de las flores:
Tipo: Hemafroditas
Tamaño: Pequeñas
Ancho: 2 a 4 cm
Color: Blancas
Largo: 6 a 9 cm
Disposición: Panículas Terminales

Descripción de los frutos:
Tipo: Cápsula
Forma: Elipsoide
Ancho: 1 a 1,50 cm
Color: Marron oscuro
Largo: 4 a 7 cm
Tamaño: Grande


Descripción de la semilla
Forma: Eliptica
Tamaño: Pequeño
Ancho: 0.25 a 0.30 cm
Número de semillas po kg: 35 000 a 50 000
Color: Marrón oscuro
Largo:5 a 7 cm
Dispersión: Barocórica
% Germinación: 40% a 97%